Skip to content Skip to footer

2025: el año en que las flotillas eléctricas se convierten en la nueva normalidad empresarial

La transición hacia vehículos eléctricos (VE) en el sector empresarial continúa acelerándose, y 2025 promete ser un año transformador para las flotillas corporativas. Con avances tecnológicos, nuevas regulaciones y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad, las empresas están adoptando vehículos eléctricos como parte integral de sus estrategias operativas. Estas son las tendencias más importantes que definirán el futuro de los autos eléctricos para empresas en 2025.

Adopción masiva de flotillas eléctricas en el sector empresarial

La adopción de flotillas eléctricas por parte de las empresas está en auge. Según BloombergNEF, se espera que las ventas de vehículos eléctricos para uso comercial alcancen el 20% del mercado total de flotillas para 2025, un aumento significativo respecto al 8% en 2023. Este crecimiento está impulsado por la reducción de costos operativos, las políticas gubernamentales favorables y el deseo de las empresas de cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

Empresas más preparadas con su propia infraestructura de carga

En México, las empresas están liderando la instalación de estaciones de carga privadas para sus flotillas eléctricas como una estrategia clave para asegurar la continuidad operativa y reducir costos de transporte. Según un informe de la Secretaría de Energía (SENER), más del 35% de las estaciones de carga instaladas en 2023 en el país fueron de tipo privado, diseñadas específicamente para uso interno de empresas con flotillas eléctricas. Se espera que esta tendencia continúe en 2025, con un crecimiento proyectado del 20% anual en instalaciones privadas.

Mejoras en la tecnología de baterías adaptadas a operaciones empresariales

Las operaciones de última milla, que representan la mayoría de las entregas urbanas, requieren vehículos diseñados con eficiencia y autonomía ajustada a sus necesidades específicas. Según datos de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), un camión de reparto de última milla en México recorre en promedio entre 50 y 150 kilómetros diarios, muy por debajo de las capacidades de autonomía ofrecidas por los vehículos eléctricos de Auteco.

Todos los modelos de Auteco están equipados con baterías CATL, reconocidas mundialmente por su durabilidad, eficiencia y capacidad de carga rápida. Estas baterías están optimizadas para soportar ciclos intensos de carga y descarga, lo que las hace ideales para operaciones que demandan alto rendimiento en distancias cortas. Además, su capacidad de reparabilidad, gracias al E-Lab de Auteco, garantiza que las flotillas puedan mantener costos bajos y extender la vida útil de las baterías, asegurando una operación eficiente y sostenible en este tipo de vehículos de última milla.

Regulaciones ambientales más estrictas en México

En México, la Ley General de Cambio Climático establece reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 22% para 2030, mientras que ciudades como Ciudad de México y Monterrey impulsan zonas de bajas emisiones que restringirán la circulación de vehículos de combustión. Además, el gobierno propone que el 50% de los vehículos nuevos vendidos en 2030 sean eléctricos o híbridos, incentivando su adopción con exenciones como la del ISAN.

Optar por flotillas eléctricas permite a las empresas cumplir con estas regulaciones, evitar restricciones y acceder a beneficios fiscales, posicionándose como líderes en sostenibilidad y eficiencia operativa.

Sostenibilidad e Impacto Ambiental en México

El transporte es responsable de aproximadamente el 25% de las emisiones de CO2 en México, según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). La adopción de flotillas eléctricas por parte de las empresas representa una solución clave para reducir estas emisiones y cumplir con las metas nacionales de sostenibilidad, como la reducción del 22% de gases de efecto invernadero para 2030 establecida en la Ley General de Cambio Climático. Cada camión eléctrico de Auteco que opera evita la emisión de 2.7 toneladas de CO2 por cada 10,000 km recorridos, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del aire en zonas urbanas.

Adoptar flotillas eléctricas con Auteco no solo ayuda a las empresas a cumplir con normativas ambientales, sino que también mejora su reputación al alinearse con los valores de sostenibilidad que cada vez más consumidores exigen de las marcas.

Uso de datos y tecnología para optimizar flotillas

La integración de la tecnología y el análisis de datos será fundamental en 2025. Los sistemas de gestión de flotillas aprovecharán el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) para optimizar rutas, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Por ejemplo, según un estudio de Deloitte, las empresas que implementaron análisis avanzados en sus flotillas lograron reducir los costos de operación en un 20% y aumentar la eficiencia en un 25%.

Reducción de Costos a Mediano y Largo Plazo

Aunque el costo inicial de los vehículos eléctricos puede ser más alto, los ahorros operativos a mediano y largo plazo son notables. Según la Secretaría de Energía (SENER), las empresas con flotillas eléctricas pueden reducir sus costos de mantenimiento en hasta un 40% en comparación con vehículos de combustión interna, gracias a la menor cantidad de partes móviles y a la durabilidad de las baterías. Además, los costos de energía para cargar un vehículo eléctrico son entre un 30% y 50% menores que los del combustible fósil.

Para las empresas mexicanas, estas cifras representan una oportunidad para optimizar sus gastos operativos y reinvertir los ahorros en otras áreas estratégicas, convirtiendo la movilidad eléctrica en una decisión tanto sostenible como financieramente inteligente.

Conclusión

El año 2025 será un punto de inflexión para los vehículos eléctricos en el ámbito empresarial y, definitivamente, Auteco es ese aliado en la transición hacia una movilidad eficiente y sostenible. Adoptar estas tecnologías no solo posicionará a las organizaciones como líderes en sostenibilidad, sino que también les permitirá optimizar sus costos y prepararse para un futuro más limpio y eficiente.

¿Estás listo para electrificar tu flotilla con Auteco? Las tendencias de 2025 muestran que el momento de actuar es ahora.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?