La transición hacia la movilidad eléctrica en el sector empresarial está ganando impulso a nivel global, y México no es la excepción. Se proyecta que para 2030, el 30% de los vehículos comercializados en el país serán eléctricos o híbridos, con una tendencia creciente hacia la electrificación total. Esta transformación está siendo impulsada por una combinación de beneficios económicos, avances tecnológicos y políticas gubernamentales que promueven la sostenibilidad.
Beneficios económicos y operativos
En nuestro sitio web www.auteco.mx en la sección modelos, puedes darle clic a cada modelo y encontrar nuestro simulador donde puedes ver el ahorro que generas con un vehículo eléctrico vs. uno de combustión. Te invitamos a que visites nuestro sitio y veas los ahorros que generas con cada modelo de Auteco.
Cumplimiento de normativas ambientales
Las políticas gubernamentales están desempeñando un papel crucial en la promoción de la movilidad eléctrica. La Ciudad de México, por ejemplo, ha establecido metas ambiciosas en su Estrategia de Electromovilidad 2018-2030, incluyendo que el 50% de la flota de empresas de redes de transporte sea híbrida o eléctrica para 2030. Estas regulaciones no solo buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también incentivan a las empresas a modernizar sus flotillas para cumplir con estándares ambientales más estrictos.
Mejora de la imagen corporativa y sostenibilidad
La sostenibilidad se ha convertido en un componente clave de la estrategia corporativa para muchas empresas. Al adoptar flotillas eléctricas, las organizaciones pueden mejorar su imagen corporativa y demostrar su compromiso con el medio ambiente. Auteco acompaña a las empresas en esa transformación, no solo con la disponibilidad de modelos que se adpaten a las necesidades de las empresas sino con el soporte y mantenimiento para las flotillas eléctricas.
Un estudio de Nielsen encontró que el 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas comprometidas con la sostenibilidad. Al reducir las emisiones y promover la movilidad eléctrica, las empresas no solo atraen a clientes conscientes del medio ambiente, sino que también pueden mejorar su posición en el mercado.
Conclusión
La convergencia de beneficios económicos, avances en infraestructura, políticas gubernamentales favorables y una creciente conciencia ambiental está posicionando a las flotillas eléctricas como la opción predominante para las empresas hacia 2030 y Auteco hace parte de esa transformación. Aquellas organizaciones que adopten tempranamente esta tecnología no solo se beneficiarán de costos operativos reducidos y cumplimiento normativo, sino que también fortalecerán su reputación corporativa en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.