En el mundo empresarial, una de las preguntas más frecuentes a la hora de considerar una flotilla eléctrica es: ¿cuánto tiempo durará realmente un vehículo eléctrico? En Auteco México, como especialistas en soluciones de movilidad eléctrica para empresas, creemos fundamental responder esta inquietud con datos, evidencia técnica y una visión clara del panorama actual.
La vida útil no es solo la batería
Si bien la atención suele centrarse en las baterías, un vehículo eléctrico es mucho más que su paquete de energía. Es un sistema optimizado donde el motor eléctrico, la electrónica de potencia y el software cumplen roles clave en su longevidad.
Datos clave sobre las baterías:
- Según el reporte de Battery Technology, las baterías modernas de iones de litio, con algunas tecnologías especiales, pueden tener una vida útil estimada hasta 16 años, o entre 1.5 y 2 millones de kilómetros. Marcas líderes como CATL, proveedor de marcas como Tesla, BMW, Hyundai y Auteco, diseñan sus baterías para alcanzar entre 3,000 y 6,000 ciclos completos de carga y descarga, lo que equivale a más de 1 millón de kilómetros en condiciones óptimas【Fuente: CATL Official Data】.
¿Y si la batería falla? La diferencia Auteco
A diferencia de otros fabricantes donde la batería es un componente cerrado, en Auteco México contamos con un E-Lab especializado, donde nuestros técnicos pueden reparar módulos específicos de las baterías, extendiendo su vida útil sin reemplazos completos. Esta ventaja técnica no solo reduce costos, sino que maximiza el retorno de inversión para las empresas.
El resto del vehículo: ¿Qué sucede?
En comparación con un motor a combustión interna (con cientos de piezas móviles), un motor eléctrico tiene apenas una fracción de componentes móviles. Esto significa:
- Menor desgaste mecánico.
- Mantenimiento casi nulo en el sistema de propulsión.
- Mayor confiabilidad operativa a largo plazo.
Según datos de BloombergNEF, los motores eléctricos tienen una expectativa de vida superior a los 500,000 kilómetros, sin necesidad de grandes intervenciones.
Entonces… ¿cuánto dura realmente un auto eléctrico?
Tomando en cuenta tanto la batería como el resto de sus sistemas, un vehículo eléctrico bien operado puede superar fácilmente los 15 años de vida útil, con mantenimientos mínimos, especialmente en operaciones controladas como las flotillas empresariales. Incluso, muchas baterías continúan siendo útiles como sistemas de almacenamiento estacionario una vez que su capacidad de carga ha disminuido un 20-30%.
Mantenimiento preventivo: clave para una batería duradera y confiable
Uno de los factores más determinantes para extender la vida útil de las baterías de un vehículo eléctrico es el mantenimiento preventivo. Este tipo de revisiones periódicas permite:
-Monitorear el estado de salud (State of Health, SOH) de la batería.
-Detectar fallas incipientes o degradación anormal.
-Optimizar los ciclos de carga y el rendimiento general del sistema eléctrico.
-Realizar Cargas lentas periódicamente
Según el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), realizar diagnósticos periódicos puede prevenir caídas significativas de rendimiento e incluso aumentar la vida útil de la batería en un 10 a 15 % (energy.gov).
¿Baja el SOH? No es el fin de la batería
Una disminución en el SOH no significa que la batería haya fallado o que el vehículo se detenga. Significa que ya no opera con la misma capacidad máxima de carga que cuando era nueva. Pero el vehículo sigue funcionando con normalidad.
Para explicarlo mejor, pensemos en un teléfono celular:
Cuando lo compras, su batería puede durar todo el día. Con el paso de los años, puede durar menos, pero el teléfono no deja de funcionar. Solo debes ajustar tus hábitos de carga o uso.
Lo mismo ocurre con un camión eléctrico:
Una batería con 80 % de SOH sigue operando con seguridad y confiabilidad, simplemente puede ofrecer menos autonomía que al inicio.
Según Geotab EV Battery Health Study, proveedor líder en análisis de flotas, la mayoría de los vehículos eléctricos conservan más del 80 % de su capacidad tras 8 años, y la degradación es, en promedio, de apenas 1.8 % anual.
¿Y si baja mucho el SOH?
En estos casos, se puede hacer un reemplazo parcial de módulos o ajustar el uso operativo del vehículo. Las baterías de marcas como CATL, utilizadas por Auteco, permiten este tipo de intervenciones modulares, lo que reduce costos de mantenimiento y prolonga el tiempo de uso útil sin comprometer la operación del cliente.
Conclusión: No es solo una compra. Es una inversión a largo plazo.
En Auteco México, entendemos que cambiar a una flotilla eléctrica no es una decisión simple. Pero los datos son claros: la movilidad eléctrica no solo es más limpia y eficiente, sino que ofrece una vida útil comparable —o superior— a los vehículos tradicionales.
Invertir en una flotilla 100% eléctrica es invertir en longevidad, eficiencia y sostenibilidad.
Fuentes consultadas:
- National Renewable Energy Laboratory (NREL). 2023.
- Bloomberg New Energy Finance (BloombergNEF). 2024.
- CATL Official Data Sheets.
- U.S. Department of Energy – Battery Degradation Analysis.
- https://www.geotab.com/blog/ev-battery-health/
- https://www.batterytechonline.com/automotive-mobility/catl-s-tectrans-has-15-year-battery-lifespan-superfast-charging?utm_source=chatgpt.com
- https://www.geotab.com/blog/ev-battery-health/?utm_source=chatgpt.com
- https://insideevs.com/news/726654/catl-long-servicelife-battery-16years-2million-kilometers/?utm_source=chatgpt.com