El crecimiento del comercio electrónico y las exigencias de entregas rápidas han colocado a las operaciones de última milla como un elemento clave en las cadenas logísticas. Sin embargo, este aumento también trae consigo retos en términos de costos operativos, emisiones y eficiencia. Es aquí donde las flotillas eléctricas emergen como la solución ideal para transformar estas operaciones, especialmente en México.
Adaptabilidad a distancias cortas y constantes
En México, los camiones de última milla recorren en promedio entre 50 y 150 kilómetros diarios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estas distancias están perfectamente cubiertas por la autonomía de los vehículos eléctricos de Auteco, diseñados específicamente para operaciones urbanas. Modelos como la E-VAN S1.0T Pro de Auteco no solo ofrecen la autonomía necesaria, sino también características como 3 puertas de acceso que optimizan la carga y descarga, agilizando los tiempos de operación.
Reducción de costos operativos
Uno de los mayores beneficios de las flotillas eléctricas es su capacidad para reducir costos a largo plazo. Estudios de la Secretaría de Energía (SENER) revelan que el costo de carga eléctrica es hasta un 50% menor que el del combustible fósil. Además, los vehículos eléctricos tienen menos partes móviles, lo que significa un ahorro del 40% en costos de mantenimiento comparado con vehículos de combustión interna. Para empresas que manejan grandes flotillas, estas reducciones representan un impacto significativo en sus finanzas operativas.
Impacto ambiental positivo
El transporte de última milla es una de las principales fuentes de contaminación en las ciudades. En este contexto, las flotillas eléctricas de Auteco ofrecen una alternativa sostenible. Un solo vehículo eléctrico puede evitar la emisión de 2.7 toneladas de CO2 por cada 10,000 kilómetros recorridos, lo que contribuye directamente a los objetivos de reducción de emisiones de México, establecidos en la Ley General de Cambio Climático. Adoptar flotillas eléctricas no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que también refuerza el compromiso con el medio ambiente.
Cumplimiento normativo y beneficios fiscales
Con la creación de zonas de bajas emisiones en ciudades como Ciudad de México y Monterrey, los vehículos de combustión interna enfrentarán restricciones de circulación en ciertas áreas. Además, las empresas que adopten flotillas eléctricas pueden beneficiarse de incentivos fiscales como la exención del ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos) y ventajas en el pago de la tenencia en varios estados. Estas regulaciones hacen que la transición hacia vehículos eléctricos sea tanto una necesidad como una oportunidad estratégica.
Innovación tecnológica que impulsa la operación
Los vehículos eléctricos de Auteco están equipados con baterías de última generación CATL, reconocidas por su durabilidad, seguridad y capacidad de carga rápida. Con esta tecnología, las operaciones de última milla no solo son más eficientes, sino también más confiables, garantizando menos tiempos muertos y un rendimiento constante incluso en condiciones urbanas exigentes. Este enfoque innovador permite a las empresas operar con la tranquilidad de que su flotilla está diseñada para superar los desafíos del día a día.
Conclusión
Las flotillas eléctricas no son solo el futuro de las operaciones de última milla en México, son el presente que las empresas deben adoptar para mantenerse competitivas, cumplir con regulaciones y liderar en sostenibilidad. Con el respaldo de vehículos diseñados específicamente para estas necesidades, como los modelos de Auteco, las empresas pueden transformar sus operaciones y alinearse con las demandas de un mercado cada vez más consciente de la eficiencia y el impacto ambiental.
¿Estás listo para electrificar tus operaciones? Con Auteco, la movilidad eléctrica es una realidad que está al alcance de tu negocio. 🚛⚡